MATEMÁTICAS
Derecho básico de aprendizaje 1
Derecho básico de aprendizaje 2
Derecho básico de aprendizaje 3
Derecho básico de aprendizaje 4
Derecho básico de aprendizaje 5
Derecho básico de aprendizaje 6
Derecho básico de aprendizaje 7
Derecho básico de aprendizaje 8
Derecho básico de aprendizaje 9
Derecho básico de aprendizaje 10
Derecho básico de aprendizaje 11
Derecho básico de aprendizaje 12
- Construcción de expresiones algebraicas que representan medidas de figuras geométricas.
- Aplicación de las expresiones algebraicas para interpretar y comunicar información.
- Interpretación de expresiones algebraicas equivalentes para expresar el área de rectángulos.
- Construcción de expresiones algebraicas equivalentes al hallar áreas o volúmenes.
- Construcción de estrategias para expresar el resultado de la potencia de cualquier binomio.
- Construcción de estrategias para reconocer el cociente de la división entre expresiones algebraicas.
- Caracterización de la gráfica de un polinomio a partir de su expresión algebraica.
Derecho básico de aprendizaje 13
Derecho básico de aprendizaje 14
Derecho básico de aprendizaje 15
Derecho básico de aprendizaje 16
Derecho básico de aprendizaje 17
Derecho básico de aprendizaje 18
LENGUAJE
Derecho básico de aprendizaje 1
- Reconocimiento de las producciones literarias de tradición oral antes del Descubrimiento.
- Principales momentos de la literatura del Descubrimiento y la Conquista.
- Comprensión de la literatura de la Independencia y la Colonia en Colombia.
- Reconocimiento de las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo, Realismo y Costumbrismo colombiano.
- Establecimiento de los elementos textuales del Modernismo y del Vanguardismo en Colombia.
- Reconocimiento de las características de la literatura contemporánea colombiana.
Derecho básico de aprendizaje 2
Derecho básico de aprendizaje 3
Derecho básico de aprendizaje 4
- Principales momentos de la literatura del Descubrimiento y la Conquista.
- Comprensión de la literatura de la Independencia y la Colonia en Colombia.
- Reconocimiento de las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo, Realismo y Costumbrismo colombiano.
- Establecimiento de los elementos textuales del Modernismo y del Vanguardismo en Colombia.
- Reconocimiento de las características de la literatura contemporánea colombiana.
Derecho básico de aprendizaje 5
Derecho básico de aprendizaje 6
Derecho básico de aprendizaje 7
Derecho básico de aprendizaje 8
Derecho básico de aprendizaje 9
Derecho básico de aprendizaje 10
Derecho básico de aprendizaje 11
- Caracterización de los principales momentos de la literatura colombiana.
- Reconocimiento de las producciones literarias de tradición oral antes del Descubrimiento.
- Principales momentos de la literatura del Descubrimiento y la Conquista.
- Comprensión de la literatura de la Independencia y la Colonia en Colombia.
- Reconocimiento de las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo, Realismo y Costumbrismo colombiano.
- Establecimiento de los elementos textuales del Modernismo y del Vanguardismo en Colombia.
- Reconocimiento de las características de la literatura contemporánea colombiana.
Derecho básico de aprendizaje 12
- Reconocimiento de las producciones literarias de tradición oral antes del Descubrimiento.
- Principales momentos de la literatura del Descubrimiento y la Conquista.
- Comprensión de la literatura de la Independencia y la Colonia en Colombia.
- Reconocimiento de las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo, Realismo y Costumbrismo colombiano.
- Establecimiento de los elementos textuales del Modernismo y del Vanguardismo en Colombia.
- Reconocimiento de las características de la literatura contemporánea colombiana.
Derecho básico de aprendizaje 13
- Reconocimiento de las producciones literarias de tradición oral antes del Descubrimiento.
- Principales momentos de la literatura del Descubrimiento y la Conquista.
- Comprensión de la literatura de la Independencia y la Colonia en Colombia.
- Reconocimiento de las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo, Realismo y Costumbrismo colombiano.
- Establecimiento de los elementos textuales del Modernismo y del Vanguardismo en Colombia.
- Reconocimiento de las características de la literatura contemporánea colombiana.
Derecho básico de aprendizaje 14
Derecho básico de aprendizaje 15
CIENCIAS NATURALES
¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio?
- ¿Por qué se producen las olas en el mar?
- ¿Cómo se manifiesta la luz que no podemos ver?
- ¿Los seres vivos que habitan el planeta siempre han tenido la misma forma?
- ¿Cómo se forman los diamantes en la corteza terrestre?
- ¿Cómo eran los seres vivos de nuestro planeta antes de la aparición del ser humano?
¿De qué está hecho todo lo que nos rodea?
- ¿Por qué los átomos en la naturaleza se enlazan de distintas maneras?
- ¿Cómo se procesan y cómo se forman algunos materiales que encontramos en el cuerpo de los seres vivos?
- ¿Por qué no ocurre una reacción química si se ponen en contacto dos sólidos?
- ¿Por qué varias especies de seres vivos tienen la capacidad de producir luz?
- ¿Por qué debo evitar la manipulación de aparatos eléctricos cuando estoy mojado?
- ¿Cómo son las fuerzas de interacción y el movimiento de las moléculas en los sólidos, los líquidos y los gases?
- ¿De qué manera se almacena la información biológica de los seres vivos?
- ¿Cómo se expresa la información genética?
¿Cómo se relacionan los componentes del mundo?
- ¿Cómo se mantienen las poblaciones de plantas y animales del planeta?
- ¿Cómo se comunican las células que conforman tu cuerpo?
- ¿Para qué puedo utilizar el fenómeno de incompresibilidad de los líquidos?
- ¿Qué diferencias existen entre la fertilidad de las mujeres y las hembras de otras poblaciones de mamíferos?
- ¿Qué estrategias han desarrollado los seres vivos para defenderse del ataque de otros seres vivos?
¿Cómo cambian los componentes del mundo?
- ¿Cómo ha cambiado la noción de anticoncepción en la sociedad?
- ¿Qué factores determinan la supervivencia o la extinción de una población?
- ¿Cómo se heredan los caracteres de una generación a otra?
- ¿Cómo el vapor de agua puede generar movimiento?
- ¿Con qué argumentos podrías validar o refutar la idea de que el ser humano se ha desarticulado de la dinámica de su entorno?
¿Cómo transformamos el planeta?
- ¿Cómo se relacionan los conceptos de tierra, trabajo y capital dentro de un sistema económico?
- ¿A dónde se llevan nuestros desechos y qué se hace con ellos?
- ¿Qué se te viene a la mente cuando alguien menciona la frase: sopa plástica?
- ¿Qué interrelaciones ecosistémicas se ven afectadas cuando un paisaje sufre impactos?
- ¿Cómo puede un ecosistema procesar los impactos que se generan sobre él?
- ¿Qué instituciones nacionales e internacionales influyen sobre el desarrollo económico?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario