Conoce los números naturales: 0, 1, 2, ... . Realiza operaciones entre ellos (sumas; restas; multiplicaciones de números de máximo 4 cifras por una cifra o de tres cifras por dos cifras; divisiones de números de máximo 4 cifras entre una cifra). Comprende algunas de sus propiedades. Por ejemplo, entiende que 73×19 = 19×73, o que 3×(5 + 2) = (3×5)+(3×2).
Objetos digitales de aprendizaje
- Interpretación de relaciones de tipo aditivo de cambio, combinación y comparación
- Interpretación de relaciones de tipo aditivo de igualación
- Interpretación de relaciones de tipo multiplicativo.
Entiende los conceptos de múltiplos y divisores. Por ejemplo, puede listar todos los divisores de 12 y sus primeros múltiplos.
Objetos digitales de aprendizaje
- Reconocimiento de relaciones entre números naturales.
Comprende que el residuo en una división corresponde a lo que sobra al efectuar un reparto equitativo. Por ejemplo: Al dividir 32 entre 3 (32÷3) se obtiene un residuo de 2. Igualmente, si se reparten 32 manzanas entre 3 personas de manera equitativa, cada persona recibe 10 manzanas y sobran 2.
Objetos digitales de aprendizaje
- Reconocimiento de relaciones entre números naturales.
Comprende la relación entre fracción y decimal. Representa fracciones y decimales de distintas formas de acuerdo al contexto. Comprende que las fracciones sirven para referirse a una parte de una colección de objetos.
Objetos digitales de aprendizaje
- Reconocimiento de la fracción.
Identifica fracciones equivalentes y simplifica fracciones.
Objetos digitales de aprendizaje.
- Reconocimiento de la fracción.
Realiza sumas y restas de fracciones (utilizando estrategias que muestran comprensión y no sólo memorización de un procedimiento) en los siguientes casos: * Cuando tienen el mismo denominador. * Cuando uno de los denominadores es múltiplo del otro.
Objetos digitales de aprendizaje
- Reconocimiento de la fracción.
Calcula el área y el perímetro de un rectángulo a partir de su base y su altura usando números naturales, decimales o fraccionarios; calcula el área de otras figuras a partir del área de rectángulos. Por ejemplo: La bandera del equipo es de 4 metros por 7 metros. Es mitad blanca y mitad gris. Al rededor tiene una cinta negra. ¿Cuál es el área de la bandera? ¿Cuántos metros cuadrados de tela gris se usaron? ¿Cuántos metros de cinta negra se usaron?
Objetos digitales de aprendizaje
- Interpretación de relaciones de tipo aditivo de cambio, combinación y comparación
- Interpretación de relaciones de tipo aditivo de igualación
- Interpretación de relaciones de tipo multiplicativo.
- Reconocimiento de la fracción.
- Identificación de los números decimales en contextos de medida.
- Medición del perímetro de figuras que representan objetos reales
Multiplica fracciones utilizando estrategias que muestran comprensión y no sólo memorización de un procedimiento.
Objetos digitales de aprendizaje
- Reconocimiento de la fracción
- Reconoce fracciones y números decimales positivos (con una sola cifra despúes de la coma) en forma oral, escrita
- Reconocimiento de la fracción.
- Identificación de los números decimales en contextos de medida.
Reconoce y utiliza porcentajes sencillos (0%, 25%, 50%,75% y 100%). Entiende que 25% corresponde a una cuarta parte (1/4); 50% corresponde a la mitad (1/2); 75% corresponde a tres cuartas partes (3/4); y 100% corresponde a la totalidad. Por ejemplo: Vicente, que quiere comprar unos zapatos de $40 000, espera hasta que tengan un descuento de 25%. ¿Cuánto paga entonces?
Objetos digitales de aprendizaje
- Traducción entre representaciones de datos cuantitativos.
Usa los términos norte / sur / oriente / occidente para describir desplazamientos en un mapa.
Objetos digitales de aprendizaje
- Identificación de la dirección de los objetos en nuestro entorno. o con dibujos. Compara números naturales, fracciones y números decimales positivos. Por ejemplo, ubica en la recta numérica los números 0,2; 2,0; 3,5; 3/4 y 7/2.
Realiza mediciones con unidades de medida estándar de: longitud (metros, centímetros, etc), masa (gramo, kilogramo, etc), área (centímetros cuadrados, etc), capacidad (litros, galones, etc) y tiempo (segundos, minutos, etc), usando números naturales, fraccionarios y números decimales.
Objetos digitales de aprendizaje
- Medición del perímetro de figuras que representan objetos reales.
- Medición del volumen de objetos con forma de prisma rectangular en centímetros cúbicos.
- Medición de la capacidad de recipientes usados en su cotidianidad en litros y mililitros.
- Resolución de situaciones problema relacionadas con medidas de masa.
Describe cómo se vería un objeto desde distintos puntos de vista.
Objetos digitales de aprendizaje
Clasifica polígonos según sus lados y sus ángulos. Por ejemplo, si le dan varios cuadriláteros los clasifica como rectángulos, cuadrados, trapecios, etc.
Objetos digitales de aprendizaje
- Identificación de la medida de los lados de un triángulo como criterio de clasificación.
- Clasificación de polígonos en su entorno.
- Clasificación de los triángulos.
- Clasificación de los cuadriláteros.
Usa el transportador para medir ángulos y los clasifica dependiendo de si son mayores o menores a un ángulo recto (90º); asocia giros de una, media y un cuarto de vuelta a 360º, 180º y 90º respectivamente. Entiende expresiones como “Mi vida dio un giro de 180º”.
Objetos digitales de aprendizaje
Entiende unos datos representados de cierta forma y los representa de otra.
Objetos digitales de aprendizaje
- Reconocimiento de experimentos que involucran variable cualitativa.
- Reconocimiento de variables cuantitativas.
- Traducción entre representaciones de datos cuantitativos.
Interpreta y representa datos descritos como puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano. A partir de los datos concluye cosas como "Si compro 3 chocolatinas pago 1 800 pesos y cada chocolatina me cuesta 600 pesos."
Objetos digitales de aprendizaje
No hay comentarios.:
Publicar un comentario